Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

Identidad juvenil

Objetivo: Crear conciencia de la labor que cumplen los jóvenes y de su rol en la sociedad. Taller: Conversatorio. Reflexión: La juventud o adolescencia es una cuestión, más que tomarlo biológicamente, se toma desde el punto de vista social, sicológico y cultural, ya que esta etapa transitiva de la infancia hacia una maduración mental se debe tomar en cuenta que este grupo heterogéneo, tomado como un problema por muchos especialistas, se diferencia por sus vestimentas extrañas, ritos extravagantes, música compartida o el lenguaje jergal que se utiliza, por lo que nos darán a describir que la juventud no es un montón de seres humanos que sufren un periodo de cambios de forma uniforme, sino que la juventud, para comprender de qué se trata, hay que considerar que todos son diferentes,  recordar la diversidad de opinión, la libre elección, los tiempos, la geografía, condición socioeconómica. No es un concepto que pueda dar la RAE o la ONU, quienes dicen que los jóvenes son desde ...

Autoestima.

Objetivo: Apoyar a los jóvenes a valorarse más. Taller: Conversatorio. Reflexión: Muchas personas afirman que tienen tantos problemas que no pueden salir adelante y lograr colocar sus vidas al nivel en el que desearían tenerla. Es cierto que no todos cuentan con las mismas oportunidades, el mismo nivel de Autoestima , la misma preparación intelectual ni la misma base económica. Sin embargo es factible persuadir que se tiende a engrandecer las dificultades, a convertirlas en nuestros verdugos y a disminuir y subestimar nuestra capacidad para resolverlas y avanzar creativamente.

LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

Objetivo: Mirar la importancia del estudio en nuestras vidas para que este sea una herramienta fundamental en el desarrollo personal. Juego : la vaca manchada Taller: Conversatorio Hablamos de la importancia del estudio como uno de los elementos más característicos de la sociedad actual. De acuerdo a los avances y transformaciones sociales de los últimos dos siglos, el estudio, o la posibilidad de perfeccionarse y recibir conocimientos de manera sistemática, no aparece ya como un privilegio de unos pocos si no que es hoy en día un elemento común a todas las clases y grupos sociales. Sin embargo, la complejidad de nuestra sociedad no asegura que todos los miembros que forman parte de ella puedan acceder al estudio si no que muchos, por razones de necesidad, de posibilidad o de fuerza, no puedan contemplar de manera inmediata los resultados de perfeccionarse intelectualmente y dediquen su tiempo entonces a cubrir necesidades más urgentes.

Jóvenes de una nueva generación

Objetivo: Reconocer las características de los jóvenes de hoy y valorar su capacidad de aporte a la sociedad como expresión de una cultura juvenil. Juego: Ponchadas Taller: Conversatorio Reflexión: Encontramos frecuentemente que la sociedad, la familia y especialmente los adultos tienen una concepción negativa sobre la juventud. Quizás en ello colaboran las diversas situaciones negativas en las que se encuentran envueltos los jóvenes hoy en día: drogas, alcohol, violencia, delincuencia, etc. Frecuentemente se concibe la juventud como un momento de debilidad, de falta de madurez. Cada generación tiene su propia sensibilidad y responde a su época. Así cada generación recibe una denominación por sus características, los rasgos de su manera de vivir la juventud dentro de su contexto social y cultural. Los nuevos signos de expresión en los jóvenes muestran su manera de ubicarse frente al mundo adulto, la sociedad, la política, etc.